penescopía

¿Qué es la penescopía? 

La penescopía es una prueba que se realiza para poder descubrir lesiones sub clínicas producidas por el virus del papiloma humano (HPV) que no son visibles en condiciones normales y que se tiñen de blanco (acetoblancas) al aplicarles ácido acético.

también tiene otro nombre el cual se conoce como androscopiao citología uretral


A los encuestados se les pregunto si sabían sobre que era la penescopía 47% dijo que no estos encuestados tal vez en un futuro si alguno de sus familiares llega tener un problema de penescopía no sabrán cómo actuar ante la situación, otro 33% dijo que si estos encuestados sabrán cómo actuar ante una situación de penescopía que se les pueda presentar y no como el 47% y el 20% el cual el 20% dijo tal vez ya que este 20% no supo decir un no 


A los encuestados les preguntamos sobre si sabían sobre el costo de la penescopía el 60% de los encuestados dijo que $4,400 estos encuestados saben el costo real, a lo cual no serán estafados ante alguien que les diga un costo alto y no son como el 27% de los encuestados que dijo que $7,700 estos encuestados y el 13% que dijo que $11,000 serán estafados al querer a hacerse esta prueba de penescopía

 

¿En qué consiste la penescopía?

La penescopía consiste en la visualización mediante magnificación del pene, meato uretral hasta fosa navicular y, en ocasiones del escroto y ano tras la aplicación durante 5 minutos de unas gasas impregnadas en una solución de ácido acético al 5%


A los encuestados se les pregunto que si sabían para que servía la prueba o diagnóstico de la penescopía a lo cual contestaron el 93% que era para saber si tenían el VPH los encuestados acertaron la respuesta correcta a lo cual al mirar su aparato reproductor y ver si está mal sabrán cual es y que se debe de hacer, no como un 7% que dijo que la gripa

¿Cómo se realiza?

Para realizar la penescopía se aplica una gasa empapada en ácido acético diluido al 5 %, con la que se envuelve el pene. Debe esperarse entre 3 y 5 minutos y a continuación se retira la gasa y se observa con una lupa de aumento el pene.



La toma de la penescopía, es un examen se realiza en 10 o 15 minutos. Se realiza con el paciente recostado en una mesa o camilla de exploración, se aplican sustancias como lo son ácido acético y Lugol sobre el pene y la base de este, estas sustancias reaccionan a las células infectadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH) evidenciado el área afectada.

En algunos casos, algunas lesiones pueden ser de fácil visión como verrugas en el pene y escroto, pero varias infecciones por VPH no presentan síntomas o se encuentran dentro del meato urinario lo que hace que solo puedan ser diagnosticadas mediante estudios. Si se encuentran lesiones de la infección, se puede a realizar una biopsia de la lesión o una citología uretral (depende en donde se localicen), para mandarla a estudio histopatológico y confirmar el diagnóstico.

los encuestados les preguntamos si sabían sobre, cuanto duraba una operación a lo cual un 40% dijo que una hora a media hora, estos encuestado y el otro 40% que dijo que de 30 a  40 min no se han hecho una penescopía y no tienen claro que es una penescopía a futuro serán afectados ya que no saben su duración de esta cirugía u operación, el 20% a diferencia del demás porcentaje sabe cuánto dura una penescopía ellos están muy bien informados sobre este tema

¿DÓNDE PUEDO REALIZARME UNA PENESCOPIA
Existen muchas clínicas ginecológicas en CDMX , Clínica Zihuacali es una clínica de ginecología en donde también brindamos a atención a hombres, con especialistas en
urología, con equipo e instalaciones seguras, cómodas y de primer nivel.
Nos encargamos de prevenir, diagnosticar y tratar todo tipo de afecciones con una excelente atención priorizando la ética, el trato humano, salud y bienestar a un precio justo y accesible.

los encuestados en la pregunta que se les hizo sobre si sabían quién hacia la penescopía contestaron el 73% que lo hacía un cirujano urólogo a lo cual estuvieron bien los encuestados en futuro sabrán a donde ir o con quien acudir en situaciones como esta,  no como el 14% que dijo que un Psicólogo y el 13% que dijo que el neurólogo estas personas a futuro gastaran su dinero en balde ya que no irán con el especialista en ese tema

Participantes de investigación:
Varela caballero Miguel Angel  
correo:mvarela1123@Conalepmex.edu.mx
Almanza             Gallardo.                  Miguel.          Eduardo 
correo:malmanza2423@conalepmex.edu.mx
Sánchez              García.                     Irving                  Jan Carlo.
Correo:isanchez0523@conalepmex.edu.mx
Luis.                      Angel                           Chacon.    Zaragoza
lchacon1723@conalepmex.edu.mx 
Angel.               Armendariz.            Romero 
Correo:armendariz2123@conalepmex.edu.mx 
Capulin.          Mendoza.                Jose           Raul 
Correo:jcapulin0123@conalepmex.edu.mx
Miranda         Vergara.             Aldrich         Donovan 
Correo:amiranda1823@conalepmex.edu.mx
Moreno Ordóñez Francisco Ismael 
correo: fmoreno1023@conalepmex.edu.mx

Comentarios